Análisis completo y detallado del guion de The Bourne Ultimatum.

Buenas tardes a todos, mi nombre es Joanne Castillo y en este artículo voy a analizar el guión de El Ultimátum de Bourne, también conocida como El Ultimátum de Bourne.

Película El ultimátum de Bourne

El guión y el escritor

El escritor de este guión fue Tony Gilroy. La fecha de cobertura de la presentación es el día de mañana, 3 de agosto de 2021. El género de esta película es acción y suspenso.

Resumen de la trama

La película se desarrolla en diferentes locaciones como Moscú, Russia, 4 Los Station, London, París, Londres, Manhattan, New York, y Danger, el Lector 7. El protagonista, Daniel Santibáñez, debe evitar ser capturado o asesinado por el Buró de la CIA y sus agentes, quienes están involucrados en un programa de asesinatos llamado Operación Guy Ryder. Santibáñez busca descubrir la verdad de su pasado.

Opinión

En mi opinión, El Ultimátum de Bourne es una película de acción y suspenso que logra mantener la tensión en el espectador. Las escenas de persecución son especialmente destacables, manteniendo al espectador despierto e inmerso.

La escritura de las escenas de acción es confusa en ocasiones, lo cual puede dificultar su comprensión para un espectador promedio. Sin embargo, el guión explica de manera clara los pocos hilos argumentales presentes.

Los personajes en su mayoría parecen ser superficiales, con pocas emociones genuinas y crecimiento personal. Sin embargo, el personaje de Nicky Versión logra un crecimiento personal en el tercer acto de la trama.

Antagonistas

El antagonista principal, Bous, y su grupo de Operación Black Bayern, actúan de forma ilógica y sus amenazas parecen vacías e carentes de inteligencia. Esto permite que el protagonista, Santibáñez, los supere y avance en la trama.

En ocasiones, el personaje de Santibáñez se vuelve un poco plano y se limita a la función de un arma humana. Sin embargo, la atención que se establece al principio del guión entre él y la policía de Moscú es impactante y sobresaliente.

La película X es un thriller de acción que narra la historia de un personaje misterioso y complejo. A lo largo del filme, se exploran diferentes aspectos de la vida de este protagonista, mostrando tanto sus rasgos positivos como negativos.

Desarrollo del personaje principal

En la trama, el personaje principal se enfrenta a situaciones extremas que ponen a prueba su capacidad para sobrevivir. Aunque se le puede considerar un asesino, también se muestra como una persona con sentimientos y emociones. Esto contrasta con otros personajes secundarios, quienes se mantienen en sus roles profesionales sin mostrar una voz propia.

Escenas de acción y diálogos

La película cuenta con varias escenas de acción bien logradas, las cuales mantienen al público en suspenso y tensión. Los diálogos, en su mayoría, se centran en tecnicismos policiales, aunque algunos son menos creíbles que otros. A pesar de esto, la estructura de la trama es rápida de seguir y mantiene un ritmo enérgico.

Temática y género

La temática de la película, enfocada en la acción y el suspenso, permite que sea fácilmente aceptada por el espectador. Además, la violencia gráfica presente en el filme lo dirige hacia un público masculino. Sin embargo, se sugiere que se enfoque más en hacerla apta para la familia y se simplifique la trama para llegar a un público más amplio.

En esta crítica de cine, analizaremos la tercera entrega de la saga Bourne, titulada Ultimatum. Con una trama emocionante y llena de acción, esta película promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos.

La historia

La historia gira en torno a Jason Bourne, un agente de la CIA y ex asesino del grupo de operaciones encubiertas. Después de descubrir su verdadera identidad en la película anterior, Bourne está de vuelta para averiguar su vida pasada y enfrentarse a su enemigo.

Perseguido por la policía de Moscú, Bourne evade su captura mientras se cura en una clínica médica. Sin un país ni un pasado, Bourne es un hombre transformado en un arma humana, y eso lo convierte en el objetivo principal de su captura.

La motivación de Bourne

La muerte de su novia Mari a manos de los agentes de la CIA es la razón por la cual Bourne está decidido a enfrentar a este poderoso equipo de inteligencia. Su sed de venganza lo impulsa a hacer cosas inimaginables para lograr su objetivo.

El programa de operaciones ultra secretas que creó a Bourne ha dejado de existir, y ahora Bourne se encuentra en medio de un nuevo programa llamado Braier. Este programa tiene principios similares al anterior y crea asesinos para realizar acciones ilegales del gobierno.

La búsqueda de respuestas

Decidido a descubrir la verdad, Bourne viaja a diferentes ciudades, como Moscú, París, Madrid, Londres y Tánger, siempre un paso adelante de los agentes que intentan capturarlo. Su búsqueda lo llevará de vuelta a Nueva York, el lugar donde todo comenzó y terminó.

La trama y sus reflexiones

Descubriendo la verdadera identidad

La trama de Bourne Ultimatum se centra en descubrir quiénes somos en realidad y cuál es nuestro propósito en la vida. A medida que la historia se desarrolla, Bourne recuerda su pasado y cómo llegó a formar parte de la operación Braier.

Desde el comienzo de la película, nos damos cuenta de que la trama está llena de giros y emociones, manteniéndonos con ansias de saber qué sucederá a continuación.

Un viaje lleno de acción y peligro

A lo largo de la historia, Bourne se enfrenta a numerosos obstáculos y peligros mientras busca respuestas. Su determinación y habilidades como asesino lo convierten en un protagonista carismático y fascinante para seguir.

La película nos sumerge en un mundo oscuro donde los gobiernos y las agencias de inteligencia realizan acciones ilegales y operaciones encubiertas. Nos invita a reflexionar sobre los límites éticos y morales de estas actividades.

El desenlace final

Sin revelar demasiado, el desenlace de Bourne Ultimatum es satisfactorio y emocionante. Bourne descubre quién es y cómo llegó a estar involucrado en el programa de operaciones de la CIA. Esta revelación llega a una conclusión satisfactoria y satisfactoriamente.

La película Jason Bourne es un emocionante thriller repleto de acción y suspenso. En este artículo, analizaremos los aspectos más destacados de esta película y su trama intrigante.

El protagonista: Jason Bourne

Jason Bourne es presentado como un hombre fuerte, astuto y con una cierta frialdad en la forma en que muestra sus sentimientos. A lo largo de la historia, se enfrenta a conflictos y momentos de inflexión que resuelve mediante violencia, amenazas y actos ofensivos, principalmente dirigidos hacia la CIA.

Los flashback desempeñan un papel importante en la película, ya que permiten al espectador comprender la trama y unir todas las piezas del rompecabezas. También se explora la introspección y el autoanálisis del personaje principal, Jason.

Acción y realismo

La película presenta escenas de acción moderadas y realistas, pero muy bien logradas. Cada secuencia de acción está estrechamente relacionada con las decisiones y acciones de los personajes, lo que le da una capa adicional de credibilidad a la historia.

Una de las escenas más memorables es cuando Jason Bourne se lanza desde un rascacielos y cae en un río. A pesar del aparentemente imposible escape, esta secuencia se presenta como un momento de suspenso antes de revelar un final épico donde los villanos son llevados ante la justicia.

En la secuela, la historia continúa con Jason Bourne escapando de la policía y evadiendo sus patrullas. A medida que se recuerdan breves fragmentos de su vida pasada, se intensifica la tensión y el suspenso.

La conspiración y los personajes secundarios

Se desvela una conspiración cuando varios funcionarios discuten una grabación que involucra a Paul y Abbott. A medida que la trama avanza, se revela que Jason es considerado un activo peligroso para la agencia y enfrenta amenazas por parte de aquellos que temen sus verdaderas intenciones.

Simon Ross, un reportero de Londres, juega un papel importante en la historia. Después de una cita con Damon, un reclutador de Jason en la operación Texto, Ross comienza a seguir las instrucciones del fugitivo con la esperanza de revelar la verdad. Sin embargo, su osadía le cuesta la vida.

En la misión para recuperar información y detener al villano, el personaje principal empaca sus cosas y se retira del lugar. Al seguir las pistas de robos, logra unirse a un tren. En ese momento, mira su reflejo en el cristal del tren y se encuentra con Paz, una imagen que le recuerda a sí mismo.

Entonces, al leer los periódicos, Adam Jones se entera de que Rose ha sido asesinado, lo que lo llena de pánico. En un internetcafé en Londres, Branson revisa el cuaderno de robos y busca información en internet. Descubre que se han avistado movimientos sospechosos en Madrid.

En una conversación en el hotel Post Landi y Pous, Adam explica a Pamela que ella ha sido considerada para formar parte de su equipo y le menciona el caso de Jason Bourne. Ella le revela que su caso fue cerrado cuando se dio cuenta de que estaban tratando de inculparlo injustamente.

Los agentes de la CIA piden la colaboración de la CNDH y, con la ayuda del equipo de inteligencia, logran descubrir que Daniels era la fuente de información de Rose. Deciden enviar a Madrid a capturar a Daniels, pero Adam llega antes a la oficina y sorprende al equipo de la CIA, dejándolos temporalmente inconscientes.

En ese momento, Adam se encuentra inesperadamente con el equipo de persona y le apunta directamente a la cabeza en defensa propia. Les explica que fue reasignado a Madrid y les informa que Daniels huyó a Taño. El equipo decide ayudar a Adam y le advierten que la CIA ha enviado refuerzos para resguardar la oficina y que también se dirigen hacia él.

Al escuchar esto, Adam y Persona deciden adelantarse y tenderles una trampa llamando a la policía local. Sin embargo, la trampa termina fallando y son ellos quienes son interceptados y capturados erróneamente por los policías. Mientras tanto, la CIA se da cuenta del engaño y envía a un asesino a eliminar a Downing.

En medio de la confusión, Boucense se da cuenta de que han sido engañados por Nicky. Entonces, envía a matar a ambos para poder cumplir con su objetivo principal, que es eliminar a Adam. Por otra parte, la CNDH se siente indignada y en desacuerdo con el plan de Poulsen de matar a Nicky, quien es su colega.

La persecución se intensifica cuando Boucense deja una moto con una bomba para eliminar a Adam. A pesar de sus intentos, Adam no logra evitar la explosión y la persecución por parte de la policía comienza, ya que creen que él es el causante de la tragedia.

Box y Buxán: una historia de intriga y acción

En el emocionante mundo del cine, siempre hay espacio para historias llenas de intriga y acción. Una de esas películas es Box y Buxán, que narra la historia de dos personajes enigmáticos y peligrosos.

El enfrentamiento final

Todo comienza cuando Buxán decide eliminar a Box de una vez por todas. Utiliza un método drástico, estrangulándolo con su propio celular. Pero antes de morir, Box envía un mensaje misterioso a Pousen donde menciona varias muertes. Esto les da una ventaja para desaparecer.

Cambiando de apariencia

Para pasar desapercibida, Buxán cambia su apariencia y se despide de todos. Luego, examina los papeles carbonizados de Tanios y descubre la ubicación exacta de una subestación de la CIA en Nueva York.

La ayuda del Dandy

Decidida a enfrentar esta situación, Buxán se dirige rápidamente a la ciudad. Envía un mensaje al Dandy, revelándole su paradero y pidiéndole que se contacte con él.

La maquiavélica trampa

Desde otro edificio, Buxán espía a Pousen y descubre que está guardando un documento importante en una caja fuerte. En ese momento, el Dandy recibe una llamada de Port Bou y se da cuenta de algo. Con la ayuda de sus agentes, intercepta la llamada y revela el verdadero nombre y año de nacimiento de Pousen.

La falsa reunión con la CNDH

Aprovechando la llamada falsa, el Dandy engaña a Pousen para que se reúnan en un lugar abierto, leyendo entre líneas que ambos se encontrarían. Buxán sale rápidamente de su oficina con todos sus refuerzos, dejando el lugar completamente solo.

El robo de los documentos

Buxán llega a la oficina de Pousen y roba todos los documentos clasificados de Procter. Estos documentos pueden ser clave para desenmascarar el engaño. Escapa del lugar justo a tiempo antes de que Pousen regrese.

El choque y la persecución

Comienza una emocionante persecución que termina con un choque, dejando a Pousen herido. Buxán decide perdonarle la vida y llega a las instalaciones de Texto, donde se encuentra con la CNDH y entrega los documentos que robó en la oficina de Pousen.

El desmantelamiento de la operación

Agentes llegan al edificio y la CNDH ingresa también. Los documentos son enviados por fax, lo que acaba con la reputación de Bowser y desmantela la operación Subrayó. Buxán intenta huir de los armados y llega al hospital, llegando hasta el doctor Árbol Hertz.

Recuerdos y decisiones

El doctor Hertz revela el programa de condicionamiento psicológico de Texto a Buxán. En este momento, Buxán recuerda y se horroriza al darse cuenta de que ha asesinado a una persona en el pasado. Pero antes de que Pousen pueda hacer algo, Buxán salta del edificio y cae en el East River de Manhattan.

El final de una historia intrigante

El tiempo pasa y se menciona en un noticiero la operación Back Bayern y los registros de Box y el doctor Gamer. También se muestra al doctor Gamer en una audiencia en el Senado.

Conclusión

La película Box y Buxán nos sumerge en un mundo lleno de acción, intriga y sorpresas. La lucha entre ambos personajes nos mantiene en vilo hasta el final, dejándonos con ganas de más. Una historia llena de giros inesperados y emocionantes escenas que sin duda cautivarán a los amantes del cine.

La película Jason Bourne, dirigida por Paul Greengrass, es una emocionante historia llena de acción y misterio. El protagonista, Jason Bourne, interpretado por Matt Damon, es un agente de la CIA en busca de la verdad sobre su pasado. A lo largo de la trama, se enfrenta a diversos conflictos y utiliza la violencia para encontrar las pistas que lo llevarán al desenlace.

Personajes

En la película, destacan varios personajes importantes como:

  • Jason Bourne: El protagonista de la historia, un agente de la CIA en busca de la verdad sobre su pasado.
  • Nicky Parsons: Una reclutada de la CIA que ayuda a Bourne en su búsqueda.
  • Heather Lee: La directora de tareas de la CIA, veterana y en acto ayuda a Parsons y Bourne en su misión.
  • Gamer: Un antagonista secundario, director de la Agencia Central de Inteligencia y autor intelectual de varios asesinatos.
  • Rose: Periodista del periódico The Guardian, investigador en busca de la verdad.

Trama y diálogos

La trama de Jason Bourne se desarrolla de manera rápida, con breves interrupciones en forma de escenas de persecución y saltos en el tiempo que son recuerdos del protagonista. Bourne utiliza la violencia para encontrar pistas y descubrir la verdad sobre su pasado. Los diálogos en la película son convincentes y realistas, centrándose en los aspectos técnicos policiales y en los conflictos que enfrentan los personajes.

Estructura y caracterización de los personajes

La estructura de la película está muy bien lograda. Sin embargo, se debe mejorar la caracterización y profundidad de los personajes.

Los saltos de tiempo están ubicados en escenas específicas, lo que permite comprender los antecedentes de Bourne sin llegar a ser ambiguos.

La socialización de los eventos que suceden tiene sentido con lo que se narra, excepto en algunas escenas de acción que no serían verosímiles en la vida real.

Por ejemplo, cuando Pong y su carro saltan de una rampa hacia el techo del edificio sin causar ninguna lesión, es completamente ilógico.

Motivaciones y conflictos de los personajes

La motivación de Bourne es encontrar su verdadera identidad, mientras que la motivación de su novia fue asesinada por un agente de la CIA.

El antagonista de la historia intenta capturar o asesinar a todo aquel que sepa de la operación Black Bryant, para evitar terminar en prisión por la corrupción de esta operación.

No hay un desarrollo de personajes, excepto con Bourne, quien resuelve sus conflictos de manera creativa y astuta para alcanzar su objetivo.

Resolución de la historia y posibilidad de secuela

La película resuelve la historia de manera convincente, predecible y rápida, dejando abierta la posibilidad de una secuela.

Una película de acción como esta podría tener un atractivo amplio, pero la violencia exagerada limitaría su audiencia potencial.

La violencia gráfica hace que El Ultimátum de Bourne reciba una calificación NR, pero podría atenuarse a un nivel P sin influir negativamente en la historia.

Recepción y recomendaciones

Además de su alto presupuesto, la representación ofensiva de los personajes y la superficialidad de la historia hacen que la película sea menos atractiva.

Se sugiere una reducción en la trama y una profundización en los personajes para que la historia sea más interesante.

Una posible forma de mejorar la trama sería que el protagonista tenga un propósito más familiar y profundo.

También se podrían mostrar más escenas de Bourne antes de que sea asesinado en la película.

Una idea adicional sería revelar que Bourne ya había dado a luz antes de morir y que en la historia, descubra que su propio hijo ha sido secuestrado.

Esto profundizaría en la amistad entre Bourne y Parsons, y aumentaría el suspenso y el drama al poner en peligro la vida del progenitor de Bourne.

1. Aumentar el elemento de temor e inquietud

Es importante que la trama de una película de acción y suspenso tenga elementos que intimiden a los agentes y creen conflictos interesantes. Esto hará que la historia sea más creíble y que el público se involucre más, ya que se sentirán amenazados al igual que los personajes principales.

2. Hacer al protagonista más comunicativo

Para mejorar el guión, es recomendable darle más comunicación al protagonista. Aunque no hable mucho, mostrarle seguro de sus acciones y capaz de resolver problemas de forma creativa en lugar de recurrir a la violencia. También es importante que tenga ocurrencias al momento de dialogar con otras personas, aunque sin exagerar para que no parezca menos creíble.

3. Dar más protagonismo a otros personajes

Es importante cortar la trama de la persecución de Parsons o hacer que ese personaje sea mucho más dinámico e influya más en las acciones del protagonista. También se puede mostrar a Parsons razonando con los agentes que la persiguen, lo que daría más profundidad a ella y al grupo de agentes.

4. Reducir las escenas de reunión

Las escenas de reunión entre Poulsen y Parsons son confusas y poco interesantes para el público. Es recomendable reducir el número de estas escenas y condensarlas en una sola para evitar confusiones y mantener el enfoque en el verdadero objetivo de la película.

5. Ralentizar el ritmo en algunas escenas

Es importante darle al espectador momentos para respirar y procesar la tensión generada en las escenas de acción. Aprovechar el hecho de que el protagonista está ahí para matar y que sienta cierto trauma psicológico al ver que ha acabado con la vida de alguien. También es valioso agregar escenas en las que se interrogue al único agente que queda vivo después de noquear a los demás.

6. Profundizar en el personaje antagonista

Es recomendable hacer al personaje antagonista más participativo e involucrado en los actos de la operación. Mostrar decisiones más horrendas en las que él intervenga directamente y dejar en claro que tiene el control y no siente simpatía por nadie, ni siquiera por su propia familia. Aunque, posteriormente, hacer que caiga en su propio juego y que pague por sus acciones.

Con estos cambios, se puede mejorar la trama de una película de acción y suspenso, agregando elementos que aumenten la tensión, desarrollando mejor a los personajes y manteniendo al público comprometido hasta el final.

El ultimátum de Bourne

Artículos relacionados

Deja un comentario