Crítica a la película ‘En Tiempo de Brujas’: Un decepcionante desperdicio de talento
Película En Tiempo de BrujasMuy buenas, Mario. Aquí estoy para hablar de la película que pediste: En Tiempo de Brujas. Primero, quiero pedirte perdón por el tiempo que ha pasado desde que me pediste la crítica. Tenemos una lista larga de peticiones, pero queremos asegurarnos de ver las películas recientemente antes de hacer cualquier comentario. Por eso lleva tiempo, ya que son muchas películas.

Antes que nada, quiero recordarte que este video es parte de la revista Acción Cine, una revista mensual sobre cine y series. Puedes encontrarla en tu quiosco todos los meses. La revista cuenta con distintas secciones sobre cine, televisión y actualidad, así como también colecciones e imágenes destacadas, como pósters coleccionables.
En este número, tenemos una colección de ocho pósters, entre los que se encuentran Caballero Luna, Harry Potter y Drácula con Bela Lugosi. La revista está llena de contenido interesante y también se puede pedir por correo si no está disponible en tu kiosco local. Si te ha gustado el video, no olvides darle like y suscribirte al canal. También ofrecemos páginas premium para seguidores que quieran apoyar aún más la revista, con acceso a vídeos exclusivos.
Quiero repetir una vez más que este video contiene spoilers. Vamos a hablar de la película En Tiempo de Brujas y voy a profundizar en los aspectos clave del género de espada y brujería.
La película se enmarca dentro del género de espada y brujería con influencias del personaje Solomon Kane, creado por Robert Howard, el mismo autor de Conan el Bárbaro. Solomon Kane es un espadachín puritano que se dedica a cazar demonios. En Tiempo de Brujas sigue esta misma temática y abordaje del género.
En esta ocasión, queremos hablar sobre una película que intenta acercarse al género de espada y brujería, un género que normalmente es maltratado en el cine. Tiempo de Brujas es un ejemplo curioso de esta temática, que tiene referencias a las historias de Solomon Kane, un personaje con una mitología similar al género que vemos en la película.
El género de espada y brujería
El género de espada y brujería es una fusión de géneros, que combina elementos fantásticos con toques de terror. A diferencia del cine fantástico, este género se centra en relatos de capa y espada, aventuras y incluso tiene influencias del western.
Tiempo de Brujas: una aproximación al género
Tiempo de Brujas es una película que intenta acercarse al género de espada y brujería. Aunque existen otras películas, como Conan el Bárbaro y Repsol, que también exploran este género, la mayoría de ellas no han tenido mucho éxito en su adaptación.
En el caso de Tiempo de Brujas, aunque puede resultar entretenida, no logra hacerle honor al género ni al personaje original de Robert Howard. Se podría decir que la película se queda corta en su propuesta, sin aprovechar todo su potencial.
La película Tiempo de Brujas es una película de género espada y brujería que busca entretener a su audiencia. Aunque tiene aspectos positivos, también hay elementos que podrían haber sido mejorados.
Opinión personal
En mi opinión, la película merece aproximadamente tres estrellas. Es entretenida y cumple con su objetivo de distraer, pero se queda lejos de su máximo potencial. A lo largo de la historia, se pueden apreciar elementos como el reparto, el argumento y algunos momentos del guión, pero en general, le falta algo más para alcanzar las cuatro estrellas y mantenernos completamente enganchados.
Es una película que podría haber sido mucho mejor aprovechada pero se desperdician algunos elementos importantes.
Aunque es una película del 2011, es un género que se ha vuelto menos popular actualmente. Por lo tanto, la oportunidad de volver a verla forjó mi disfrute para poder realizar esta crítica. Sin embargo, considero que le falta algo de chispa para estar a la altura de las películas destacadas del género.
La película carece de la vitalidad necesaria para ser una producción de alta calidad.
Tiempo de brujas es una película que combina elementos de espada y brujería, terror, fantasía y western. Esta mezcla de géneros, popularizada en cómics como Conan el conquistador, tiene sus propios temas y conceptos interesantes que se articulan tanto en el cine como en las páginas de estos cómics.
Las influencias del género
Robert Howard, padre del género, escribió tanto western como personajes de espada y brujería. En el cine, para adaptar estas historias, se requiere dinero y una visión única que defina la personalidad de la película. Tiempo de brujas se sitúa en un momento en el que películas como El reino de los cielos y El señor de los anillos han dejado una poderosa influencia en el género de las películas épicas.
Una historia para el cómic y el cine
Basada en un escrito de Robert Howard, Tiempo de brujas podría ser una buena historia para un cómic, en línea con los relatos cortos de Conan el conquistador. Los personajes principales podrían ser Solomon Kane o Acuse de Volusia. Sin embargo, para el cine se necesitan adaptaciones adicionales para el espectáculo visual de masas.
En cierto modo, el trabajo de Dominic Sena como director de cine de acción ha sido competente y capaz de entretener. Sin embargo, ha carecido de personalidad y peso en el conjunto de la historia en algunas de sus películas anteriores como 60 segundos, Terror en la Antártida, Operación Swordfish y California. En esta ocasión, esta falta de personalidad también se hace evidente en Tiempo de Brujas.
Los problemas visuales iniciales
El arranque de la película, ambientado en las cruzadas, presenta efectos visuales que parecen demasiado artificiales y poco logrados. Esta falta de autenticidad en los efectos puede no ser fundamental, pero afecta al espectador y resta credibilidad a la historia.
Diálogos que no funcionan
Los diálogos de espada y brujería, típicos del género pulp original, no funcionan de la misma manera en el cine. El cine requiere una estructura narrativa diferente, por lo que es necesario defender los diálogos de otra manera. No podemos trasladar directamente frases que funcionan en la literatura a la pantalla, ya que estamos en un medio y territorio distintos.
La habilidad de Robert E. Howard
Un ejemplo de un autor que escribía muy bien este tipo de relatos es Robert E. Howard. Aunque es importante reivindicar su talento, no podemos compararlo con Edgar Rice Burroughs, el creador de Tarzán, ya que Howard escribía considerablemente mejor. Sin embargo, las frases de diálogo que funcionan en sus relatos no tienen por qué funcionar directamente en el cine, ya que se trata de otro medio y requisitos narrativos.
Frases destacadas:
-Cuál es el precio que te demanda la entidad que sacaste de los abismos?
-No es el único hombre que ha descubierto secretos prohibidos después de dejar un biker y ha destrozado
El arte de transmitir emociones a través de las palabras
En el cine, los diálogos desempeñan un papel fundamental para transmitir emociones y desarrollar la trama de la película. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la estructura y el estilo de los diálogos varían en comparación con otros formatos narrativos.
La importancia de un buen diálogo
Un buen diálogo en el cine puede marcar la diferencia entre una escena memorable y una que pasa desapercibida. Los diálogos deben ser realistas y convincentes, permitiendo a los actores dar vida a los personajes en la pantalla. Además, es esencial que los diálogos estén bien equilibrados, evitando caer en un tono excesivamente chulesco que pueda generar distancia con el espectador.
El poder de las palabras
Algunos actores, como Nicolas Cage, son capaces de manejar diálogos complicados y sacarles el máximo partido. Sin embargo, es importante que los diálogos no se conviertan en una mera exhibición de chulería, sino que tengan un trasfondo y añadan profundidad a los personajes.
El equilibrio entre realidad y ficción
El cine de espada y brujería, como el ejemplo de Conan el Bárbaro, se basa en una época de barbarie y gestas heroicas, pero también es importante evitar caer en clichés exagerados. Si bien es cierto que las cruzadas fueron una época de violencia, no debemos olvidar que el mundo en general era bastante bárbaro en aquel entonces. Por tanto, encajar la violencia en ese contexto es comprensible, aunque también es necesario evitar la exageración y la simplificación de los hechos históricos.
La construcción de la trama mediante diálogos
En la película analizada, se revela parte de la trama a través de flashbacks, lo cual puede resultar confuso para el espectador. Es recomendable evitar redundancias y buscar mecanismos narrativos más efectivos para mantener la intriga sin revelar demasiado.
En la era hiboria, se presenta una película que insiste mucho en el conflicto del personaje principal. Este hombre le hace la vida imposible a una chica pobre, y esto genera un conflicto en el arco de desarrollo del personaje.
Repetición excesiva
La repetición constante de la misma idea a lo largo de la película es una de sus principales debilidades. No es necesario insistir tanto en el conflicto del personaje, ya que afecta negativamente a la narrativa y le resta interés al espectador.
Es como tener un instrumento musical con una sola cuerda o tecla y componer una melodía repetitiva una y otra vez. En este caso, la película tiene suficientes recursos, como actores talentosos, para ofrecer una historia más rica y variada.
Puntos positivos
A pesar de sus fallos, la película tiene ciertos aspectos interesantes y entretenidos. El mundo de espadas y brujería es aceptable y cuenta con algunas escenas aceptables de acción.
Es válido mencionar que existen películas del género mucho peores, como las producciones italianas que intentaban imitar el éxito de Conan el Bárbaro. Estas películas antiguas, aunque cutres, son más entretenidas que este film.
En el mundo del cine, a veces nos encontramos con películas que intentan mezclar diferentes géneros para ofrecer una experiencia única. En el caso de la película que vamos a analizar hoy, podemos ver cómo la fusión de géneros funciona en algunos momentos, pero falla en otros.
Análisis de la película
Esta película, que combina elementos de roadmovie, western y exorcismo, tenía el potencial de ser una historia intrigante y emocionante. Sin embargo, la forma en la que se mezclan estos géneros no funciona del todo bien.
A pesar de ello, la influencia de otras películas de la época se hace evidente. Por ejemplo, “300”, aunque basada en la batalla de las termópilas, también muestra elementos de espada y brujería que son retratados de manera efectiva en su cómic.
Uno de los principales problemas de la película es la falta de tiempo y ritmo en su desarrollo. Las escenas se suceden rápidamente sin dar tiempo al espectador para asimilar lo que está ocurriendo.
Es importante destacar que el protagonista de esta película, interpretado por Nicolas Cage, ha sido criticado por no seleccionar cuidadosamente sus proyectos. Aunque es comprensible que él quiera hacer las películas que le gustan, esto puede afectar negativamente a la calidad del resultado final. En lugar de elegir roles que se ajusten a su estilo y habilidades, parece que Cage se ha centrado en hacer las películas que simplemente le apetecen hacer en ese momento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo se fusionan estos géneros para evitar que el resultado final sea confuso o desordenado.
Crítica de cine: El tratamiento de las cruzadas en la película
La forma de abordar las cruzadas en la secuencia de montaje de la película es un tanto falsa, tópica y reduccionista. Si bien mostrar la crueldad de esa época bárbara está justificado, la película se queda a medio camino. Falta solidez en la recreación de la barbarie y a veces se busca el maquillaje excesivo, como en el caso de Christopher Lee, que apenas se le reconoce.
El maquillaje excesivo y su impacto en la película
El maquillaje utilizado en la película, especialmente el de Christopher Lee, define en gran medida el tono de la misma. El exceso se utiliza para impactar, pero no logra transmitir la oscuridad o la tragedia que se busca. Por ejemplo, cuando entran en la casa y descubren los cadáveres, la escena carece de intriga y terror, desperdiciando la oportunidad de crear una secuencia inquietante.
El conflicto de clases y la trama simplona
Otro aspecto destacable es el conflicto de clases, que se trata de manera simplona. El personaje principal mata a una joven, aunque la justificación de por qué debe ser una niña no se explora de manera satisfactoria. La trama pierde fuerza al no profundizar en este conflicto.
Los excesos en el maquillaje y la falta de intriga en las escenas clave restan impacto a la historia. Además, el conflicto de clases se trata de manera simplista. +
El impacto de las apuestas en el cine
En el cine, las apuestas son una herramienta narrativa poderosa que permite elevar la tensión y profundizar en los conflictos de los personajes. No se trata solo de maquillajes llamativos o efectos visuales impactantes, sino de lo que realmente le sucede a los protagonistas.
Una apuesta arriesgada
Imaginemos a un personaje que ha estado involucrado en numerosas matanzas y ha causado la muerte de muchas personas. Ahora, ese mismo personaje se enfrenta a una apuesta: matar a una inocente. Pero, en lugar de reafirmar su dureza, esta acción lo deja devastado.
El poder de las consecuencias
Es importante subir las apuestas en una película. No podemos conformarnos con una simple pelea o acción desenfrenada. La verdadera fuerza narrativa radica en las consecuencias de las acciones de los personajes.
Tenemos que preguntarnos: ¿Qué sucede cuando un asesino se enfrenta a la muerte de un niño inocente? ¿Cómo afecta esto a su vida? ¿Cómo cambia su perspectiva?
Llevar al límite a los personajes
El objetivo es llevar a los personajes al límite, desafiar sus convicciones y ponerlos en situaciones extremas. Esto genera una mayor conexión emocional con el público y permite explorar nuevos matices en la historia.
No se trata solo de efectos visuales llamativos, sino de las consecuencias de las acciones de los personajes. Al subir las apuestas, se crea una narrativa más impactante y emocional.