La revolucionaria y controvertida visión de Oppenheimer, analizada en la crítica a Christopher Nolan
La experiencia de ver dos películas seguidasHola qué tal chicos y chicas, ya estoy de vuelta y sabéis qué es lo primero que he hecho al volver. Me he ido corriendo al cine a ver Openheimer y Barbie, que han sido dos verdaderos éxitos de taquilla. La verdad es que las películas, al final, se han retroalimentado, algo bastante inédito en estos tiempos en los que las salas parecen no llenarse.

No ha habido, ya sabéis, una taquilla del verano algo desastrosa. Ha sido una experiencia muy intensa ver las dos pelis seguidas y así, una experiencia preciosa al ver las dos salas absolutamente repletas de gente. A mí me ha alegrado muchísimo, así que aunque generalmente hago las críticas antes de que se estrene la película, como estaba de vacaciones y no pude asistir a los pases de prensa, no he querido faltar el primer día y lanzaros ya la primera de ellas, que va a ser Openheimer.
Openheimer, una adaptación ambiciosa
Openheimer es la adaptación a cargo de Christopher Nolan, quien escribe, produce y dirige la película. Está basada en la novela Prometió Americano: El Triunfo y la Tragedia de J. Robert Oppenheimer de Kai Bird y Martin J. Sherwin, la cual ganó el premio Pulitzer en 2006. La película no es un biopic de Julius Robert Oppenheimer, sino una obra de gran ambición, como suele ser el cine de Nolan.
Christopher Nolan es conocido por su cine de una ambición muy grande, lo cual también le ha valido algunas críticas. Al estrenar una película suya, siempre hay una reacción muy fuerte de un grupo de personas que directamente detestan a Nolan. Algunos argumentan que es como pasar tres horas con alguien a quien detestas. Esto me parece espantoso, pero me lleva a preguntarme cuál es el pecado original de Christopher Nolan para que la gente le rechace de forma tan abierta.
Barbie, otro éxito en taquilla
Además de Openheimer, también he tenido la oportunidad de ver Barbie. Si bien no es una película tan ambiciosa como la de Nolan, ha sido otro verdadero éxito en taquilla. La proyección de esta película también estaba llena de espectadores, lo cual me alegra muchísimo.
Barbie es una película que ha sabido conectar con su público objetivo y ha logrado atraer a muchas personas a las salas de cine. Es una muestra de que no todas las películas necesitan ser grandes producciones para tener éxito.
La influencia de Nolan en el cine contemporáneo
Christopher Nolan es uno de los pocos directores que es capaz de levantar blockbusters de autor, alejados de las secuelas y adaptaciones de cómics de superhéroes que dominan el cine actual. Con películas como Inception y la trilogía de The Dark Knight, ha marcado un hito en este género.
Una posición privilegiada en la industria
En un momento en el que los estudios cada vez son más cautelosos con las producciones costosas y ambiciosas, Nolan se encuentra en una posición privilegiada. Sin embargo, él ha decidido no volver a hacer películas de superhéroes en el futuro.
Esto es algo que ya ha abandonado, ya dice que no quiere volver a hacer nunca más películas de superhéroes.
La ciencia y la obsesión en sus películas
La ciencia es un elemento recurrente en las películas de Nolan, desde los agujeros negros en Interstellar hasta la teoría de los agujeros de gusano en Inception. El director se obsesiona con la perfección y busca crear estructuras narrativas complejas que desafíen al espectador.
Su obsesión y búsqueda de la perfección en cada proyecto lo asemejan a Kubrick, aunque son directores con estilos distintos.
La percepción errónea sobre Nolan
Existe una falsa percepción de que Nolan es un ególatra y difícil de tratar. Sin embargo, en mis dos entrevistas con él, demostró ser amable, educado y serio, al igual que su cine.
Esta percepción negativa contrasta con la realidad de su trato hacia los demás.
Christopher Nolan, un director británico nacido en Londres en 1970, se ha convertido en uno de los cineastas más destacados de nuestro tiempo. Aunque ha sido duramente criticado por algunos sectores de la industria, su talento y su capacidad para crear películas de gran envergadura son innegables.
Nolan y el cine de superhéroes
Algunos críticos rechazan a Nolan por su incursión en el cine de superhéroes, pero películas como El caballero oscuro demuestran que es capaz de elevar el género a un nivel superior. En mi opinión, es una de las mejores películas de superhéroes jamás realizadas.
Las obras maestras de Nolan
Nolan ha creado películas que han dejado una marca en la historia del cine. Interestelar y Dunkerque son ejemplos de su genialidad y de su habilidad para transportar al espectador a través de historias impactantes y emotivas.
Nolan y su obra más reciente
Con su última película, Openheimer, Nolan cambia de registro pero no de calidad. A través de primeros planos y una narración íntima, explora la historia de J. Robert Openheimer y su derrumbe moral. El retrato que Nolan logra crear de este personaje es impresionante.
La película Como digo es un biopic inusitadamente clásico para el cine de Christopher Nolan. Su ambición se acerca más a películas como Ciudadano Kane o JFK de Oliver Stone. Estas son referencias que ya se han mencionado en las críticas. La historia trata sobre un hombre que arrasa con su propia vida y con el mundo en busca de un ideal.
Organización narrativa
La construcción narrativa de la película se organiza en tres niveles temporales distintos. Aquí, el trucaje temporal no tiene que ver con el caos de Tenet ni con la triple vía narrativa de Dunkerque. Es mucho más clásico, entendido como lo entendía Orson Welles en los años 30. La película se narra en tres tiempos:
- La gestación del proyecto Manhattan, que lideraba Oppenheimer.
- La caza de brujas del macartismo contra el creador de la bomba atómica.
- La última hora de la película, centrada en la figura de Lewis Strauss, presidente de la comisión atómica de Estados Unidos y rival de Oppenheimer.
Desarrollo de la trama
La película muestra cómo Oppenheimer no quiere seguir con la proliferación nuclear y busca evitar la creación de la bomba de hidrógeno. Esta última parte se centra principalmente en el encuentro de Strauss con los senadores, donde se resuelve el destino de Oppenheimer. Sin embargo, mi sensación al ver la película es que esta tercera parte, protagonizada por Robert Downey Junior, es menos interesante y no ofrece un clímax satisfactorio en comparación con las dos primeras horas.
Uso del color y el blanco y negro
La película utiliza el color y el blanco y negro de una forma bastante curiosa. El color representa a Oppenheimer, mientras que el blanco y negro representa a Strauss.
La última película de Christopher Nolan, Openheimer, es una obra compleja y ambiciosa. Construye una historia intimista alrededor de un personaje único con la misma ambición que utilizó en Dunkirk. La puesta en escena es llamativa, con travellings aéreos y una música intensa que crea una tensión constante a lo largo de las tres horas de película.
Es realmente llamativo la puesta en escena de la película.Openheimer es una película que se centra en hombres hablando, pero logra mantener una tensión similar a la de las películas de ciencia ficción o de acción. Esto es un mérito bastante potente del director.
Lo interesante de Openheimer es cómo retrata tanto la historia de Oppenheimer como el contexto sociopolítico de la época.La película muestra de forma incisiva cómo el gobierno estadounidense quería seguir con la proliferación de armas nucleares, a pesar de las consecuencias. Se destaca el papel de las mujeres en la vida de Oppenheimer, así como el cambio en el enemigo de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial: el comunismo.
El papel de las mujeres en Openheimer es muy interesante.La película plantea el peligro de una escalada nuclear que podría llevar a la destrucción del mundo. A través de la historia de Oppenheimer, se reflexiona sobre el poder y las decisiones que pueden tener repercusiones globales.
La película plantea de forma incisiva el peligro de una escalada nuclear.Christopher Nolan demuestra una vez más su habilidad para crear obras cinematográficas únicas y llenas de tensión.
En el artículo de hoy, hablaremos sobre la prueba catastrófica de la bomba de hidrógeno y las diferencias que existen con respecto a la bomba atómica.
La bomba de hidrógeno y su prueba espantosa
En la película Interestelar, se muestra la historia de un científico obsesionado con las bombas, incluyendo la bomba de hidrógeno. Esta bomba es mucho más tóxica, grande y con un potencial devastador abominable. En la prueba de esta bomba, los hermanos de diamantes y bruto, Benny y Safty, arriesgan sus vidas.
El interés del científico en las bombas
El personaje principal de la película es un científico obsesionado con las bombas, pero a pesar de eso, le importa bastante que la parte científica no solidifique los cimientos de su narración ficticia. Aunque se traten de temas como viajes en el tiempo o agujeros negros, la parte científica es maravillosa.
La construcción de la bomba de hidrógeno
La bomba de hidrógeno es diferente a la bomba atómica en varios aspectos. Mientras que la bomba atómica funciona por fisión nuclear, utilizando isótopos fisibles, como el uranio 235 o el plutonio 239, la bomba de hidrógeno funciona por fusión. Esto implica fusionar dos átomos de hidrógeno pesados, el deuterio y el tritio.
Esas son las diferencias entre las dos bombas que me apetecía explicarlas.
El potencial devastador de la bomba de hidrógeno
En la película, se especula con que la bomba de hidrógeno pueda llegar a la atmósfera y causar la muerte masiva de todos. Afortunadamente, hasta ahora esto no ha sucedido.
Una película de Christopher Nolan
La película Openheimer construida por Nolan con una fuerza dramática y una fuerza visual tremenda. Es cierto que las imágenes de Nolan no dejan de mover al espectador, no dejan nunca de moverse. Teniendo en cuenta, repito, que es una película que está estrictamente parada en personas que hablan, en personas que discuten, en científicos que están trabajando, la catarsis que encuentra la película en sí misma es cuando más te vuela la cabeza. Perdón, es realmente cuando se consigue pasar de esa narrativa introspectiva, y momentos en los que Nolan enseña y narra desde dentro de la cabeza de Openheimer, muchos planos de ondas, de partículas, de chispas. Todo, ya sabéis, analógico. No ha querido usar ningún efecto digital, obsesión obsesivo de Nolan. Hasta que eso se cristaliza en la prueba en Los Álamos, en el desierto de Nuevo México, de la bomba atómica, en una secuencia realmente memorable en sí.
El uso del sonido en Openheimer
El sonido de la película es tremendo, pero el cómo se usa en esa secuencia es realmente increíble. Es un gran momento de la historia del cine, creo yo. El momento en el que se lanza la bomba en Los Álamos y como la película decide, en un gesto que podríamos cuestionar, no poner el contraplano de los efectos de dicha bomba. Es decir, nosotros no estamos viendo imágenes de Hiroshima o Nagasaki. A lo largo de la película, de alguna forma, existe una trampa que a mí puede crear un problema. En la que estamos posicionándonos todo el rato a favor, narrativamente, del creador. No, un hombre que es un destructor de mundos, un asesino en masa.
Al final, su impacto ha sido masivo, y no vemos el resultado de esa matanza. La película lo niega, un gesto que, repito, podría ser controvertido. Porque cuando vamos a simpatizar con alguien que, desde luego, impidió y trató de bloquear la proliferación de armas, no debemos perder la vista de la barbaridad que creó, del horror que creó y lo que hizo. En su lugar, me parece muy interesante que es lo que, creo, a mí me compensa. Y es recrear de nuevo dentro de la cabeza del personaje a través de un discurso de victoria, en un discurso frente a un público donde Openheimer dice: Bien, hemos tirado la bomba, mientras él no para de sufrir. Y como en su cabeza, de nuevo con un uso de las imágenes y de sonido tremendo, los efectos de ese lanzamiento, de esa barbarie, de esa matanza no en el público que él está, que está congregado delante de Openheimer rimando al mismo tiempo euforia y victoria con tragedia y barbarie. Otro momentazo realmente. La película además van seguidos por...
No digo que después del lanzamiento en Los Álamos y después de ese discurso donde los efectos de Hiroshima se ven dentro de la cabeza de Openheimer, a partir de ahí, la película le cuesta más...
Una película con significado
Openheimer es una película sin duda significativa y a contracorriente. Aunque es considerada un blockbuster veraniego, no tiene nada que ver con las típicas películas de acción como Fast and Furious o Misión Imposible. Es un biopic clásico que destaca por su originalidad.
La experiencia visual de Openheimer
Una de las peculiaridades de Openheimer es que fue rodada en IMAX, brindando una imagen más grande que la vida y un sonido de calidad excepcional. Esta elección es inusual, ya que normalmente se asocia el formato IMAX a películas de ciencia ficción o escenas de acción intensas. Sin embargo, en Openheimer, esta elección amplifica la presencia del personaje principal.
Un puzzle temporal psicológico
Otra característica notable de Openheimer es su estructura narrativa, que se asemeja a un puzzle temporal. El montaje juega un papel fundamental y crea una experiencia cinematográfica psicológica para el espectador. Esta elección narrativa es una rareza en el género y hace de Openheimer una película aún más impresionante.
El legado de Nolan
Christopher Nolan, el director de Openheimer, es conocido por su estilo clásico y ambicioso. Sus películas son visualmente espectaculares y logran conectar emocionalmente con el espectador. Un ejemplo destacado de esto es su trilogía de Batman, especialmente The Dark Knight, que fue capaz de retratar el caos y el miedo de manera impactante.
Algunos críticos han acusado a Nolan de ser poco innovador, pero esto también se decía de grandes directores como Kubrick. Al final, el arte cinematográfico avanza gracias a los vanguardistas, y Nolan es un cineasta que, a su manera, busca llevar el cine a nuevas dimensiones.
La importancia de las críticas de cine
En la industria del cine, las críticas juegan un papel fundamental. No solo le dan forma a la opinión de los espectadores, sino que también pueden influir en el éxito o fracaso de una película. Las críticas ofrecen una visión objetiva y profesional sobre las obras cinematográficas, permitiendo a los espectadores tomar decisiones informadas al momento de elegir qué películas ver.
Una opinión personal
Si bien las críticas son valiosas, es importante recordar que cada espectador tiene su propia opinión. Como escritores de blogs de cine, es fundamental ofrecer nuestra opinión personal sobre las películas. Esto ayuda a que los lectores conozcan nuestra perspectiva y decidan si comparten o no nuestra visión.
Los subtítulos: tu mejor aliado
En la redacción de artículos para blogs de cine, los subtítulos son una herramienta importante para mejorar la legibilidad del texto. Además, permiten la distribución adecuada de la información, evitando párrafos demasiado largos. Cada sección debe tener un máximo de 300 palabras para mantener la atención del lector.
La longitud de las frases y palabras de transición
Otra consideración importante es la longitud de las frases. Es recomendable evitar frases excesivamente largas sin puntos y comas adecuados. Las frases deben ser concisas y fluidas, sin perder la claridad del mensaje.
También es esencial utilizar palabras de transición para mejorar la fluidez del texto. Estas palabras ayudan a conectar ideas y facilitan la lectura del artículo.
El poder de las palabras
Al redactar un artículo sobre cine, es necesario utilizar un lenguaje adecuado. Evita términos relacionados con videos o suscripciones al canal, ya que no corresponden a un artículo de una página web de crítica de cine.
Esto permitirá ofrecer contenido de calidad y atractivo para los lectores interesados en el mundo del cine.