La violencia despiadada y sublime de ‘Sólo Dios perdona’ de Nicolas Winding Refn
En este artículo hablaré sobre Only God Forgives, una película de peleas asiáticas ambientada en Tailandia y hablada en inglés. La trama gira en torno a la venganza de un policía, y se caracteriza por su enfoque lento y pausado.

Crítica de la especializada
Constantemente se menciona en la crítica especializada el poco esfuerzo de la película por construir una trama coherente. El rival del protagonista, interpretado por Ryan Gosling, parece más un ente sobrenatural que reparte justicia sin regirse por la lógica o la continuidad cinematográfica.
Quiero reivindicar el filme, no solo porque es una película autoral, sino porque tiene un simbolismo propio de Stanley Kubrick y David Lynch. Esto decepcionó a los fans de Nicolas Winding Refn, que esperaban que fuera similar a su obra anterior, Drive.
Comparación con Drive
Tanto Drive como Only God Forgives tratan sobre el crimen, pero en este caso se abordan los temas de una forma inusual y se dejan a la imaginación o de forma insinuada, de manera poética, en consonancia con el cine de Wong Kar-Wai.
Los personajes parecen estar en un estado catatónico la mayor parte del tiempo, excepto cuando realizan algo significativo. La violencia en la película se muestra de forma parca y se hace presente en pequeños actos de indiferencia. Sin embargo, cuando la violencia explícita estalla en pantalla, nos asusta bastante.
Aspectos simbólicos y éxito de la película
Gracias al éxito de Drive, Only God Forgives consiguió recuperar la inversión inicial de casi 5 millones de dólares. Además, logró estrenarse nuevamente en el Festival de Cannes.
En español latino, la película no resultó ininteligible en ningún momento. Nicolás Winding Refn recurre muy poco al diálogo para mostrarnos a los personajes, dejando que sean sus acciones las que los describan.
En esta ocasión, hablaremos de Psicología a la manera de Hitchcock, una película dedicada a Alejandro Jodorowski, reconocido mundialmente por su cine simbólico. Mientras se filmaba, Nicolás Brindis grabó un documental sobre la dificultad de terminarla, ya que no estaba satisfecho con la historia aprobada para su financiación. Decidió construir un nuevo guión mientras grababa escena por escena, una decisión controversial que resultó en una obra lírica teñida de sangre y traumas no contados.
La trama
La historia comienza cuando Julien, interpretado por Ryan Gosling, descubre que su hermano Billy ha asesinado a una prostituta de 16 años y al padre de esta. Al descubrirlo, Julien decide vengarse y mata a Billy en el mismo cuarto en el que cometió los asesinatos. La policía tailandesa, alertada por el suceso, llama a la escena del crimen. Después, el oficial de policía Chang lleva al padre de la joven a un terreno baldío y le amputa parte del brazo con una espada, en justicia por lo que le hizo a su hija.
Esta venganza podría interpretarse como una especie de justicia divina, donde el padre sufre las mismas mutilaciones que su hija.
Es importante mencionar que la película nos ofrece una visión de Tailandia, un país conocido por su triste fama mundial de prostitución, tanto adolescente como infantil. En este contexto, se desencadena una serie de eventos que llevan a la revelación de un ente sobrenatural, el jefe Shank, quien posee habilidades misteriosas con su espada.
El papel de Mai cristal
En medio de esta trama escalofriante, Julian tiene relaciones sexuales con Mai cristal, una hermosa prostituta que resulta ser la madre de él y Billy. Mai cristal llega a Bangkok con una actitud prepotente y exige a Julian que encuentre al culpable del asesinato de su hijo y haga justicia.
Julien logra ubicar al padre de la prostituta adolescente, quien confiesa haber matado a Billy como venganza por haber asesinado brutalmente a su hija. Sin embargo, Julian se da cuenta de que Billy buscó su propia muerte y decide perdonar al padre, ya que la venganza no es la solución.
Desafortunadamente, la madre, al no ver consumada la venganza, envía a un sicario para degollar al padre y a un matón con una misión desconocida.
Si eres amante del cine y disfrutas de las películas llenas de acción y drama, sin duda Dios perdona, yo no es una opción que debes considerar. Esta cinta te sumerge en una historia llena de emociones y momentos impactantes.
Una trama llena de giros inesperados
La trama de la película gira en torno a Julián, un hombre que se ve envuelto en un juego del gato y el ratón después de que su jefe de policía, Chan, sobrevive a un ataque. Julián se enfrentará a Cristal, un matón que ha recibido órdenes de Cristo para acabar con él y su equipo.
En medio de este enfrentamiento, nos encontramos con escenas de acción y momentos llenos de tensión. Sin embargo, Dios perdona, yo no se diferencia de otras películas de acción en su enfoque más pausado y detallista.
Detalles que marcan la diferencia
La película se preocupa por los silencios, la música, los movimientos lentos de cámara y los simbolismos. Los colores y la atmósfera nocturna también juegan un papel importante en la narrativa.
Además, se exploran temas más profundos como la relación incestuosa entre Cristal y sus hijos, así como los traumas y secretos del pasado de todos los personajes. Todo esto se desarrolla en el marco de Tailandia, donde tienen lugar los eventos de la película.
Un elenco de actuaciones impresionantes
Las actuaciones en Dios perdona, yo no son dignas de destacar. Cada actor logra transmitir la complejidad de sus personajes de manera impactante.
Julián, interpretado por (nombre del actor), nos sorprende con su valentía y determinación frente a los constantes maltratos de Cristal. Destacaríamos especialmente su escena en la que le exige respeto a Cristal en público y se desviste como forma de protesta.
Por otro lado, Cristal, interpretado por (nombre del actor), logra transmitir la mezcla de crueldad y debilidad en su relación con Julián y sus hijos. Sus diálogos y gestos sugieren una historia turbia y perturbadora.
Una película que te hará reflexionar
Dios perdona, yo no es una película que va más allá de las escenas de acción y las peleas. A través de su trama y personajes, nos muestra la complejidad de las relaciones humanas y nos invita a reflexionar sobre temas como la venganza, la justicia y el perdón.
Si estás buscando una película que te impacte y te haga pensar, no puedes perderte Dios perdona, yo no. Prepárate para sumergirte en un mundo lleno de emociones y descubrimientos inesperados.
Intención del final en el karaoke
Y perdón por sus pecados. A pesar de todo, lo que más desconcierta al espectador es el final en el que el jefe Chang canta en un karaoke en compañía de sus hombres. ¿Cuál es la intención de esa escena? Mostrar que el jefe celebra su victoria contra el mal. Han sido varias victorias, pues ha estado en ese karaoke varias veces a lo largo de la película, luego de asesinar a diferentes criminales.
Destacada participación de Larry Smith y Cliff Martínez
A todo esto, hay que añadir la notable participación de Larry Smith como director de fotografía. Tuvo una larga carrera con Kubrick y pudo aportar la utilización de toda clase de trucos de iluminación para grabar de noche. Además, se contó con la portentosa y evocadora música electrónica de Cliff Martínez. Él es de los pocos músicos capaces de crear estados de trance y hipnosis con sus melodías y arreglos sintéticos.
Recomendación de la película
Recomiendo ver la película. Sí, para quienes deseen ver una película llena de estética y no les asuste las escenas surrealistas, las escenas en las que aparentemente no ocurre nada, y les encanta el silencio y las explosiones de violencia que siguen a ese silencio.